César Díez Serrano
César Díez Serrano
Nueva novela
El sueño de Connor
¿Y si la ciencia y la religión estuvieran unidas después de todo?
Editorial Ambulibro
386 páginas
Ciencia Ficción
Noviembre de 2021
Una señal capturada por la NASA cuestionará las creencias más profundas de la humanidad.
En 2050 los Estados Unidos de Norteamérica están sumidos en una terrible crisis energética. El lanzamiento de estaciones solares al espacio parece la única solución posible para garantizar la estabilidad de la nación.
Pero un inesperado hallazgo por parte de la NASA cambiará la historia de la humanidad para siempre. El sueño de Connor es una novela que traza un puente entre la ciencia y la religión en un futuro distópico dentro de un mundo tan tecnológico como deshumanizado.
El sueño de Connor nos transporta a mediados del siglo XXI, donde encontraremos una sociedad cada vez más ambiciosa e individualista. El desinterés por alinearnos con el medioambiente provoca que el mundo se suma en un caos energético, donde las enfermedades respiratorias causan estragos y las diferencias económicas son cada vez más profundas.
El libro invita a conocer el regenerado orden mundial, con la decadencia de antiguas grandes potencias y el alzamiento de nuevas, el avance de la tecnología, la religión o la medicina.
Desde los albores de la humanidad, la ciencia y la religión han liberado una batalla por responder a las principales cuestiones de nuestra existencia. Salvo excepciones como la antigua Grecia o la China milenaria, la alternancia de ambas ha sido constante. El sueño de Connor reabre el debate y traza un puente entre ambas formas de entender la historia.
¿Fueron reales los milagros? ¿Existe Dios? ¿Puede la ciencia explicar nuestro origen? ¿Hay vida fuera del planeta? Todas esas preguntas y algunas más se tratan a lo largo de sus páginas.
La sociedad más evolucionada de la historia logra desarrollar un mundo cruel, selectivo e individualista. El sueño de Connor dibuja un oscuro escenario donde las grandes ciudades están superpobladas y muchos de sus habitantes luchan por sobrevivir mientras otros viven rodeados de lujos.
La automatización de los procesos ha logrado que las relaciones amorosas, el trabajo, la alimentación o la medicina sean meros trámites donde no hay lugar para el libre albedrío. El resultado es una generación de personas insensibles, solitarias y perdidas en un mundo que ya no les ofrece respuestas.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR